Pregón de Navidad

José Manuel García Gómez, fundador del Colegio Argantonio, creó el Pregón de Navidad en el año 1984. Constituye, a partir de entonces, un acto entrañable en el que una personalidad del ámbito cultural plasma su visión de la Navidad desde la vivencia, el recuerdo, la pincelada lírica o el sentimiento religioso. En todas esas disertaciones la palabra tiene el complemento perfecto de los villancicos que cantan nuestros alumnos o que nos llegan a través de las voces del mundo flamenco.

El primer Pregón de Navidad del Colegio Argantonio lo ofreció Antonio Dorado Soto, obispo, en aquel entonces, de la diócesis de Cádiz y Ceuta. A partir de ese año el Pregón de Navidad se convirtió en una fecha señalada y entrañable de nuestro calendario cuya celebración cumplirá 40 años en la Navidad de 2023. A lo largo de toda esta historia de pregones o anuncios de la Navidad cabe recordar el pregón que ofreciera el jesuita José María Javierre o el del periodista Agustín Merello. Cada uno, por diferentes motivos, dejó una profunda huella en nuestra Comunidad Educativa. Cada uno de ellos supo derramar su sentimiento navideño con una prosa cercana y emotiva.

Con la llegada del nuevo siglo, y ya sin José Manuel García Gómez, el Pregón de Navidad fue una de las muchas formas de mantener viva su memoria a través del mantenimiento de un acto que él había creado y consolidado. Llegaron los pregones del pedagogo Fernando González Lucini en 2001, del poeta sevillano Aquilino Duque en 2003 o del escritor boliviano Edmundo Paz Soldán en 2004. Otro pregón recordado de estos años fue el del jurista Juan Antonio Carrillo Salcedo. Todos ellos presentados por José Manuel García Gil, director del centro tras el fallecimiento de su padre.

Pregones que llegaron en verso y  en prosa con el sello marcado de poetas como María Sanz o Luis Alberto de Cuenca. Pregones de periodistas como José Joaquín León o de escritores de novela histórica como Jesús Maeso de la Torre. También de historiadoras como Loli Barroso o de pintores como Antonio Álvarez del Pino. Cada uno con su visión, con su particular manera de entender la Navidad y de lo que esta celebración evoca o inspira. Pregones que han sido parte de nuestra memoria, modo de otorgar sentido a unas fechas muy especiales de preámbulo navideño.

Los pregones de los últimos años tienen su enlace correspondiente en nuestro Canal de YouTube. Una manera de disfrutarlos y revivirlos en su integridad. Las fotos que aparecen en este apartado se las debemos a Fernando Fernández.

En este enlace, perteneciente al blog Memorias de Argantonio, se puede acceder a galerías fotográficas de los distintos pregones: https://memorias.colegioargantonio.es/category/pregon-de-navidad/