Abril en Argantonio

La primavera ha llegado y hemos dado comienzo al tercer trimestre que pondrá término a este Curso 2022-2023.  Resumimos algunas noticias relevantes de este mes de abril que estamos transitando. Comenzamos con la representación de alumnos y profesores de Argantonio en la procesión de La Borriquita el pasado Domingo de Ramos. De este modo, un año más, hacemos visible por las calles de Cádiz el hermanamiento que firmamos en su día con esta Cofradía con la que nuestro recordado fundador, José Manuel García Gómez, estaba muy vinculado. 

En estos días de abril hemos dado la bienvenida al alumnado y al profesorado de la escuela secundaria Cirencester Deer Park School que se encuentra situada en Cirencester, una ciudad mercado situada en Gloucestershire, a 150 kilómetros al oeste de Londres. El Colegio Argantonio lleva varios años eligiendo Cirencester y al colegio Deer Park para nuestro programa de intercambio que constituye una gran experiencia vital y educativa para alumnos y familias. Este curso 2022-2023 dio comienzo con la estancia de veinte de nuestros alumnos en Cirencester acompañados de sus profesoras Esther Marcos y Beth Arnold. En estos días primaverales los alumnos de Cirencester son los que nos devuelven la visita con lo que se completa este enriquecedor intercambio de ida y vuelta.

Nacen proyectos y otros finalizan como el proyecto del Espacio desarrollado en Educación Infantil.

El 15 de abril se desarrolló el Día Mundial de la Enfermedad de Pompe, una de esas enfermedades consideradas como raras que necesitan visibilidad e investigación. A través de los personajes de Pompa y Pompe nuestros alumnos de Tercero de Primaria tomaron conciencia de esta enfermedad neuromuscular. 

Este mes de abril agrupa varias celebraciones, la Semana de la Bicicleta y por supuesto el Día del Libro. Con ese motivo la AMPA Catalina Gil Jiménez celebra el 23 de abril la Fiesta de la Primavera

Y entre las muchas actividades destacamos la llevada a cabo por Salvamento marítimo con nuestros alumnos a partir de la pregunta: ¿Por qué los barcos son de color naranja? Y otras como, ¿Cuánto corre una salvamar? ¿Dan miedo las olas? ¿Dais de comer a las ballenas? ¿Cómo sabemos ir por la noche si no hay luz? Y la pregunta del millón, ¿Por qué los barcos son naranjas? Son sólo algunas de las preguntas que el patrón de la Salvamar Suhail, Jesús Santamaría, tuvo que responder ante un jurado muy exigente: los alumnos y alumnas de 4 años de nuestro colegio. Y entre ellos, su hija Blanca.

Compartimos algunas fotos de las actividades señaladas.