Departamentos
Son los órganos básicos encargados de organizar, planificar, programar y desarrollar las enseñanzas propias de las materias que tengan asignadas. Los Departamentos establecen las bases para la programación del Área y determinan los objetivos para los distintos cursos y ciclos. Con el fin de unificar criterios y analizar resultados se reúnen periódicamente.
Profesores Tutores
Uno de los ejes básicos del Proyecto Educativo es el correcto funcionamiento del Plan de Acción Tutorial. Las funciones del profesor-tutor son:
Con el alumnado: Facilitar la integración del alumnado en su clase y en el conjunto de la dinámica escolar, contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje del alumnado para detectar las dificultades y las necesidades especiales, al objeto de articular las respuestas educativas adecuadas y recabar, en su caso, los oportunos asesoramientos y apoyos,coordinar el proceso evaluador de las alumnas y alumnos y asesorar sobre su promoción, favorecer los procesos de maduración vocacional, así como de orientación educativa y profesional del alumnado y fomentar en el grupo de alumnas y alumnos el desarrollo de actitudes participativas, tanto en el centro como en su entorno sociocultural y natural.
Con los padres o tutores: Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres o tutores que faciliten la conexión entre el colegio y las familias, implicar a los padres o tutores en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos/as, informar a los padres o tutores de todos aquellos asuntos que afecten a la educación de sus hijos/as.
Para facilitar los encuentros necesarios e imprescindibles entre padres o tutores y profesores tutores, orientación o dirección del Colegio, pueden solicitar telefónicamente o en persona y siempre con un mínimo de un día de antelación, entrevistas en los horarios que se facilitarán al comienzo de curso. La frecuencia de estos contactos es necesaria e imprescindible para el seguimiento y control del desarrollo académico, pero también afectivo, social y moral de las alumnas y alumnos. Sin la colaboración y cooperación de los padres en este sentido esta tarea se vería seriamente mermada.
Departamento de Lengua Española
Desde su fundación en 1970, el Colegio Argantonio ha prestado especial atención al mundo de la cultura y las letras. Es, sin duda, una de las señas de identidad de nuestro centro. Dentro de sus aulas se ha fomentado el interés por las grandes obras de la literatura española y universal, y se ha educado en la lectura y comprensión de estas. No ha sido esta labor la mera cumplimentación de un trámite curricular; entendemos que el acercamiento al mundo de las humanidades y la cultura no puede considerarse una más de las muchas disciplinas que debe afrontar nuestro alumnado como requisito para satisfacer las exigencias de un expediente académico. Dentro de nuestro departamento, emprendemos esta labor con un sentido de verdadero aprendizaje, procuramos que el afán diario de cada enseñante transmita a los jóvenes estudiantes una verdadera pasión por las letras y, en general, por las humanidades.
Por eso, uno de los grandes desafíos en estos tiempos, veloces y digitales, es fomentar el gusto por la lectura, el disfrute sosegado de hojear las páginas de un buen libro: acaso una narración de Bécquer o una comedia de Lorca. En ocasiones, supone todo un desafío, un empeño, incluso una cabezonada, regresar a La Celestina o a los maravillosos «caminos de la tarde» de Antonio Machado, y entregar a nuestro alumnado estos tesoros que han pervivido en el tiempo.
Nuestra labor no se puede quedar solo dentro de las aulas. Asumimos el compromiso de despertar el interés por nuestro gran acervo literario y el conocimiento de nuestra prodigiosa lengua. Por tanto, debemos explorar nuevas sendas en el desempeño pedagógico que nos mueve. A lo largo del curso académico, llevamos a cabo múltiples actividades que completan la formación curricular. Procuramos que con cada una de ellas el alumnado participe de una forma activa y desarrolle sus competencias lingüísticas, pero también y, sobre todo, buscamos que se despierte esa singular afición por la escritura, la lectura, o por el sencillo y difícil arte de mantener una enriquecedora conversación.
Afrontamos el futuro con nuevos desafíos. Son días complicados donde la labor educativa en muchas ocasiones debe renacer, transformarse y adaptarse a las exigencias que la sociedad nos reclama. Hablábamos de tiempos dominados por las prisas digitales, y debemos ser plenamente conscientes de que una nueva pedagogía está naciendo: plataformas educativas, dispositivos móviles, videollamadas, aplicaciones ofimáticas y todo un arsenal de recursos que se nos brindan para enfrentarnos a la apasionante y compleja tarea de ceder a las nuevas generaciones nuestro amor por las letras y humanidades. Y, aunque dispongamos de máquinas sorprendentes, de acceso inmediato a caudalosas fuentes de información, nunca renunciaremos a ese maravilloso instrumento, en apariencia pequeño y débil, todo hecho de hojas de papel y tinta en el que encontramos la verdadera energía que alimenta nuestras mentes.
Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
Desde la perspectiva institucional el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales colabora con el equipo directivo en la elaboración de los aspectos educativos del Plan de Centro, elabora la programación didáctica de las enseñanzas correspondientes a las materias asignadas al Departamento de acuerdo con el proyecto educativo, vela para que las programaciones didácticas incluyan medidas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita, colabora en la preparación de medidas de atención a la diversidad, entre otras competencias.
En la práctica entendemos que las materias de Humanidades como Historia, Geografía, Historia del Arte, Filosofía, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Valores éticos, son importantes porque, como ciencias del hombre, o del espíritu, nos hacen más humanos; estas disciplinas nos ayudan a entender qué somos pero también por su carácter formativo, nos hacen ser. Así, las Humanidades deben ser un componente esencial en la formación de los jóvenes.
En este sentido, nuestros objetivos van dirigidos tanto al conocimiento de la sociedad, su organización y funcionamiento a lo largo del tiempo, esencial para poder entender el mundo actual, como a la formación ética y moral de los alumnos y alumnas basada en el respeto a los Derechos Humanos y al conocimiento de problemas globales como las desigualdades socioeconómicas entre pueblos y regiones, problemas medioambientales, respeto a ideologías de cualquier índole, etc. para que desde el desarrollo de un pensamiento crítico, con el poder de la curiosidad y la alegría del descubrimiento sean capaces de desarrollar valores que hagan de ellos y ellas personas íntegras.
Pretendemos formar al alumnado en la comprensión de la complejidad de las sociedades actuales y en las destrezas para el análisis y puesta en práctica de estrategias para ejercer una ciudadanía responsable, participativa y consciente de su identidad, derechos y obligaciones, en un entorno plural y globalizado.
Queremos desde el día a día en nuestras áreas poner en valor que toda formación social presente es el resultado de un proceso de construcción humana sujeto a múltiples vicisitudes para que aprecien las conexiones entre pasado y presente y ser humano y naturaleza, la importancia de las nociones de cambio y continuidad en la estructura y dinámica sociales. Asimismo, entendemos que la sociedad actual, cada vez más compleja, requiere de la intervención de otras disciplinas como la economía, la ecología o la historia del arte, que aportan análisis diferentes y complementarios para la mejor comprensión de la realidad social.
Desde el Departamento prestamos especial atención a la incorporación en las distintas materias de actividades relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario, conscientes de que la educación tiene una incidencia clave en la Agenda 2030, ya que nuestros alumnos y alumnas serán las generaciones futuras que retomarán la Agenda 2030 y tendrán que tomar decisiones importantes para el planeta y la humanidad y porque tienen que ser protagonistas de su propia realidad educativa y ser a su vez ciudadanía crítica, formada, consciente y activa de su realidad cotidiana.
En el desarrollo de las áreas del Departamento incluimos actividades formativas como lecturas, debates, exposiciones, visitas a museos o lugares emblemáticos, aprovechamos fechas significativas como como el Día de la No Violencia y la Paz, Día de la Mujer, Día de la Constitución para hacer partícipe al alumnado y a todos los miembros de la Comunidad Educativa de valores universales.
En estos tiempos que invitan al fomento del individualismo y la vorágine de la tecnología, nuestros alumnos y alumnas necesitan las lecciones de las humanidades, de nuestras historias y de nuestras culturas para ayudar a comprender lo que tenemos en común, más que lo que nos divide. Por ello, nos esforzamos en lograr que adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico; y del pensamiento, en sus aspectos solidario, tolerante, respetuoso.
El Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales pretende desarrollar los valores presentes en el ideario del Colegio Argantonio que entiende la cultura como un pilar básico del ser humano y que apuesta por la hospitalidad, el pluralismo y los valores democráticos que derivan de la Constitución.
Departamento de Idiomas
Ya son más de 50 años, más de 50 años de “hablar de amor, si he dado lo que tengo” como el propio fundador de Argantonio expresaba en sus versos, y que desde los albores de la fundación de nuestro Centro lo vimos: dio todo lo que tenía para reflejar esta pasión tan desinteresada en su modelo de educación; porque eso es el amor, ese sentimiento de intensa atracción emocional hacia una persona con la que se desea compartir una vida en común. En este caso la vida o etapa estudiantil.
Y este amor se ve plasmado asimismo en el Departamento de Idiomas, departamento esencial en el desarrollo académico y personal de nuestro alumnado. Las asignaturas de Inglés, Francés y Alemán contribuyen al desarrollo de las competencias clave tanto en la etapa de ESO como en Bachillerato.
El profesorado que integra y ha integrado durante todos estos años este Departamento focaliza su objetivo en la competencia de “comunicación lingüística”, ya que es la base de nuestro trabajo: aprender una lengua para ser capaz de comunicarse y desenvolverse de manera fructífera tanto en el plano oral como en el escrito de una manera natural.
Como sabemos, hablar una segunda lengua te abre a nuevas oportunidades, no solo en el campo profesional, sino también en el personal; de ahí la importancia de que nuestro alumnado adquiera una segunda lengua con la mejor calidad académica. Para ello hacemos uso de métodos interactivos y de una enseñanza personalizada, atendiendo a las necesidades y peculiaridades de cada alumno y alumna.
No podemos olvidar que el inglés es hablado en los cinco continentes y que es considerado la lengua de los negocios y del comercio. Muchas universidades lo exigen como requisito para graduarse en los diferentes grados; y el francés, con más de 200 millones de hablantes en el mundo, se sitúa en la segunda posición como idioma más estudiado tras el inglés. Muchos organismos internacionales lo consideran idioma oficial.
Hacer hincapié en el desarrollo de las estrategias y técnicas de aprendizaje para que el alumno pueda enfrentarse a situaciones reales de comunicación y comprender el funcionamiento del sistema lingüístico y dominar las cuatro destrezas básicas de ambos idiomas son los objetivos principales en nuestra tarea educativa.
Nuestro corazón y pensamiento están con todo el profesorado y alumnado que ha participado en este medio siglo de andadura. Nuestro reto es ahora continuar día a día con el compromiso, la dedicación y la ilusión que D. José Manuel García Gómez por medio de su vocación pedagógica puso en todas sus iniciativas para mejorar la educación, y en su anhelo de forjar y acompañar a nuestros alumnos y alumnas en su crecimiento personal.
Y si puede ser en dos o tres lenguas… much better.
Departamento de Matemáticas
El Departamento de matemáticas se consolidó como tal en el curso 2001/2002. Desde entonces ha sido mucho el trabajo realizado, por todos los docentes que han formado parte de él, no sólo con la finalidad de mejorar los resultados académicos, sino también para concienciar de la importancia de las matemáticas en la vida y favorecer la adquisición de la competencia matemática y competencias básicas en ciencias y tecnología en todos los niveles desde Infantil hasta Bachillerato.
A lo largo de estos años se han realizado numerosas actividades encaminadas al aumento del interés por esta asignatura, fomentando así el razonamiento y la lógica matemática. Nuestro departamento, para lograr este fin, ha sido pionero en los recursos TIC con la utilización en clase de todo tipo de aplicaciones y de programas.
Desde hace más de una década nuestro alumnado participa en el “canguro matemático europeo” donde alumnos y alumnas de 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato se enfrentan a unos test que ponen en práctica su capacidad de razonamiento ayudando a despertar el interés por la asignatura, ya que son vistas desde otra perspectiva.
Desde hace seis años, el Departamento de Matemáticas celebra el 12 de mayo en todo el centro el “Día Escolar de las Matemáticas”. Con la celebración de este día se pretende trabajar la competencia matemática en el alumnado mediante el trabajo cooperativo y en un ambiente de diversión que fomenta tanto el interés por aprender como la convivencia en el centro. Especialmente, los alumnos y alumnas de 1º de bachillerato, en los que recae la organización, ponen gran ilusión en la preparación de las actividades, consiguiendo que cada grupo investigue los contenidos del nivel que le corresponde, que busquen la forma más adecuada de preparar la actividad y la originalidad al presentarla, que trabajen en equipo por un buen desarrollo del día y que sean los verdaderos protagonistas transmitiendo sus conocimientos a los compañeros de cursos inferiores.
Las matemáticas también están presentes en las celebraciones que se llevan a cabo a lo largo del año: el día de Pi, el de la Paz, día de Andalucía, el de la mujer o la semana cultural, entre otros. En cada uno de estos días, que hace crecer a nuestro alumnado en los ejes transversales de la educación, las matemáticas encuentran su hueco para hacer presente cada una de las realidades que se celebran. El centro dispone también de un “Rincón matemático” el cual se va actualizando por semana con curiosidades, biografías, noticias e incluso chistes, donde van poniendo su granito de arena tanto el alumnado como el profesorado del centro.
Quiero destacar la importante labor de los docentes de todas las etapas por dar a conocer las matemáticas desde otro punto de vista, adaptada a nuestras necesidades, y con el fin de que sean capaces de ayudar a nuestro alumnado a desenvolverse en su vida cotidiana utilizando la lógica para resolver cualquier problema que se les presente.
Y así, año a año, curso a curso, ir construyendo un colegio donde las matemáticas, tan importantes en todos los aspectos de la educación, se vean reflejadas en la ilusión del alumnado por aprenderlas. Como decía Albert Einstein: “El mundo que hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento. No se puede cambiar sin cambiar nuestra forma de pensar”. Por ello, enseñar a pensar será siempre nuestra prioridad, así llegaremos a cambiar el mundo.
Departamento de Ciencias y Desarrollo Tecnológico
Bien adentrados ya en el siglo XXI, los nuevos desafíos a los que se enfrenta la humanidad como la pérdida de la biodiversidad, las enfermedades infecciosas emergentes o el cambio climático exigen más que nunca el desarrollo del conocimiento científico. Se tratan de problemas complejos, que implican aspectos ideológicos, científicos, económicos y políticos, que deben ser tratados a nivel global. En este contexto, se hace imprescindible la alfabetización científica y tecnológica como parte esencial de la educación de todos los ciudadanos. Y, por todo ello, el principal objetivo del Departamento de Ciencia y Tecnología del Colegio Argantonio es formar ciudadanos capaces de enfrentarse a los dilemas relacionados con la ciencia, acercándose críticamente a los problemas científicos, médicos, tecnológicos y medioambientales que afectan a la sociedad actual. Para abordar la exigente tarea de la enseñanza de la Ciencia y la Tecnología en el Colegio Argantonio, nuestro departamento didáctico cuenta con un equipo de profesionales de alta cualificación y experiencia en las diferentes áreas didácticas del conocimiento científico. De esta forma, en el Área Didáctica de Biología y Geología imparte clases Don José María Torres, Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla y Doctor en Ciencia y Tenología del Medio Ambiente por la Universidad de Cádiz. El Área Didáctica de Física, Química y Tecnología es el campo donde ejercen su magisterio Don Luis Gómez y Doña Higinia Zumaquero, ambos Licenciados en Ciencias Químicas por la Universidad de Cádiz, así como Doña Elisa Moreno, Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Cádiz. Finalmente, el Área Didáctica de Dibujo Técnico es responsabilidad de Don Alberto Fernández, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Este inmejorable equipo docente, de larga trayectoria pedagógica en el centro, destaca especialmente por su capacidad didáctica y orientadora, lo que favorece el despertar del interés de los alumnos por la ciencia y la tecnología.
A este gran grupo humano se le une un equipamiento moderno, constituido por un laboratorio de Biología-Geología y otro de Física-Química, dotados de los materiales y aparatos específicos para la realización de las sesiones prácticas de las diferentes asignaturas del departamento y equipados de tecnología audiovisual conectada a la red wi-fi del centro.
Por último, queremos destacar que cada nuevo curso afrontamos con mayor ilusión, si cabe, el reto de formar al máximo nivel a los alumnos y alumnas que pasan por nuestras manos, con el objetivo de que puedan destacar en sus futuras carreras universitarias. Estos antiguos alumnos, que dan sentido a nuestro trabajo, nos visitan a menudo y se convierten así en el referente en el que se fijan las generaciones más jóvenes de nuestro colegio.
Departamento de actividades Físicas y Deportivas
"El movimiento es una medicina para crear el cambio físico, emocional y mental".
Carol Welch
Desde hace ya muchos años el Departamento de Educación Física ha venido trabajando con la idea de que el alumnado aprenda, desarrolle y mejore su motricidad, tanto fina como gruesa, a través de una perspectiva lúdica, pero dándole mucha más importancia al logro de ser autónomos que al resultado final.
Sabedores de que hoy en día la actividad física se reduce, en un 80 %, al tiempo que se dedica en esta asignatura creemos muy necesario inculcarles a nuestros alumnos la inquietud por el movimiento y la mejora de la Condición Física.
Por eso nuestro objetivo siempre ha sido, por encima de todo, darle al alumnado la posibilidad de aprender a trabajar sus cualidades físicas a través de sus habilidades motrices para que el día de mañana sean capaces de poder desenvolverse en su quehacer cotidiano, entendiendo que cualquier tarea que se plantee a lo largo de sus vidas tendrá en mayor o menor medida un componente físico.
Aunque durante estos años hemos podido ver como ha evolucionado nuestra asignatura en esa dirección, somos conscientes de cuáles son nuestras limitaciones, ya que nuestra labor pedagógica ha estado acompañada por el imparable desarrollo de las nuevas tecnologías y la, cada vez más temprana, incorporación en el día a día de nuestros niños a estas. El sedentarismo es a día de hoy una de las mayores lacras de la sociedad.
Departamento Artístico
"Cuando enseñar es un arte, aprender es un placer”.
Anónimo
El departamento del área artística se compone de las materias de Música, Educación Plástica y Dibujo Técnico. Las materias incluidas en este departamento, tanto como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, tienen como finalidad desarrollar en el alumnado capacidades perceptivas, expresivas y estéticas, además de potenciar el desarrollo de la imaginación, la creatividad, la inteligencia emocional y la reflexión crítica.
El departamento del área artística se ve inmerso en diferentes proyectos interdisciplinares y multidisciplinares, participando activamente y coordinando las distintas etapas educativas. El montaje de una obra musical, la celebración del día del libro o del día de la mujer, la elaboración del cartel para nuestra semana cultural, y la celebración del festival de Santa Cecilia son alguna muestra de ello.
Departamento de Música
Pocos entienden la importancia de la música como materia en los colegios de enseñanza general. En el imaginario de nuestra sociedad, el estudio de la música parece reservado a los conservatorios, universidades o profesores particulares. Esto es acertado en el caso de aquellos que harán de la música su actividad profesional, pero aquellos que disfrutan de la música y de hacerla, deberían tener en el colegio una adecuada cantidad de horas suficientes dentro del planteamiento curricular para aprender el arte de los sonidos.
Cádiz es la ciudad natal de Manuel de Falla, músico universal. Desde el Colegio Argantonio comprendemos el valor de la música. La educación musical es todo un proceso en la formación integral de los alumnos, el cual posibilita que estos adquieran conocimientos que les permiten apreciar las obras musicales. Asimismo, fomenta la creatividad estética en varias dimensiones, tales como la expresión corporal y la composición musical.
Fomentar el gusto por una cultura musical no quiere decir que el maestro deba intentar que sus alumnos se transporten a las alturas escuchando a Bach o a Mozart. Es mucho más importante capacitarlos para apreciar, distinguir y disfrutar la música popular, de valor indiscutible, y la música de concierto. Así, en nuestro caso, son las músicas que vienen del flamenco o del carnaval las que identifican a nuestro pueblo.
Entre las actividades musicales que desarrollamos destaca el Día de Santa Cecilia. A todo ello cabe sumar la labor que en paralelo realiza la Escuela de Música coordinada por Ana Galindo Barquín.