Día Europeo de la actuación ante la parada cardiorrespiratoria

     Con motivo de la celebración del Día Europeo de la actuación ante la parada cardiorrespiratoria, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias eligió la ciudad de Cádiz para realizar los actos provinciales de este año. Por ello, los alumnos de 2º y 3º de ESO de nuestro centro, se desplazaron al Polideportivo El Náutico para realizar dicha actividad.

            Esta actividad estaba destinada a impulsar la participación de los alumnos ante un problema de salud tan importante como es el paro cardiaco. Han aprendido a actuar ante una parada cardiorrespiratoria, con sesiones prácticas de RCP básica, posición lateral de seguridad y Maniobra de Heimlich.

Desde el Colegio Argantonio apostamos por el aprendizaje de todas estas técnicas tan importantes para su vida diaria. Hemos venido promoviendo actividades para la salud desde hace varios años, gracias a la participación de miembros del DCCU, y estamos orgullosos de comprobar que fuera del colegio, los alumnos han sido capaces de poner en práctica lo que han aprendido, con éxito.

            Este año, vamos a incluir en nuestra programación los cursos de “RCP desde mi cole”, destinados a los alumnos de 5 años y Primer Ciclo de Primaria.

            Y aunque la normativa en Andalucía (Decreto 22/2012) no nos obligaba, nosotros fuimos más allá instalando en el colegio un Desfibrilador Externo Automático, siendo el primer colegio que dispone de él. El motivo que nos impulsó a su instalación, fue el conocimiento de que la primera causa de muerte en el mundo occidental son las enfermedades cardiovasculares y entre ellas ocupa un lugar destacado, la muerte súbita cardíaca. Hay ocasiones en que el único tratamiento eficaz sería la desfibrilación eléctrica precoz.

            El Desfibrilador se encuentra situado en la zona más céntrica del colegio, la secretaría, y fue instruido parte del personal para poder utilizarlo en el caso que fuese necesario.

            Desde este Centro, queremos agradecer a todos los profesionales implicados en dicha actividad, todas las atenciones que han tenido hacia nuestros alumnos, y animarlos para que sigan desempeñando esta labor de enseñanza,  en futuras ocasiones

            Agradecer también la colaboración de algunos padres de alumnos de nuestro centro que nos han ayudado a difundir este conocimiento como D Javier Abadias, Dª Encarnación Frutos ,Dª Belén Moret y D Juan Mera, e invitar a todos aquellos que quieran colaborar en la difusión de la RCP.