Paz y Amparo

El lunes pasado quedó inaugurada en el Colegio Argantonio la Exposición Paz y Amparo que expone hasta el viernes día 13 buena parte del patrimonio de la Hermandad de La Paz, conocida popularmente como La Borriquita. El acto supuso además la firma de un acuerdo de hermanamiento entre el Colegio Argantonio y la Hermandad de La Paz. Por tercer año consecutivo Argantonio organiza una exposición de Semana Santa que atiende a los muchos valores históricos y culturales de esta manifestación religiosa y popular.
La cofrade jerezana Inmaculada Cáliz ejerció de magnífica presentadora dando paso primero a Luis García Gil que como gerente del centro explicó los motivos que sustentaban el hermanamiento teniendo muy presente los vínculos que José Manuel García Gómez, fundador del centro en 1970, había tenido con la Hermandad de La Paz y con Emilio Bartús, alma mater de la misma.
Después de la intervención de Luis García Gil tomó la palabra Ignacio Ortiz Acero, hermano mayor de La Paz que reincidió en esos vínculos del colegio con la cofradía y su colaboración constante desde hace más de treinta años con la bolsa de caridad. Este acuerdo se vivía como un momento hermosamente histórico que hubiera colmado de felicidad a García Gómez y a Bartús. Ignacio Ortiz explicó también el contenido de la exposición que incluía las imágenes que acompañan al Señor de La Paz, obras todas ellas del imaginero gaditano Luis González Rey.
Inmaculada Cáliz regaló a los presentes unas hermosas seguidillas con las que expresó líricamente la firma del acuerdo:
El nueve de marzo/ La luna del gozo/ brilla en las entrañas/ de un Cádiz que duerme, cuaresma y responso/Se firman los sueños/ que guardan dichosos/ las almas que saben que el tiempo de espera/ no cae en saco roto// Pollina, cuaderno/ Pizarra, y el hombro/ de fe cargadora, que alumbra el recreo/ entre los hisopos/ de un agua bendita/ de un amor sin fondo/ que no resta nunca, siempre multiplica/ palmas y alborozo/ Patio de deportes/ Altares y tornos/ trenzas, capirotes, capas, uniformes/ Simpecado y oro/ Pupitres, canasto/ mantos y el tesoro/ de un romance preso, entre los renglones/ de los gladiolos/ Todo se ha fundido en un dulce soplo, cual aliento eterno de gloria encendida y verso apostólico/ Juntos de la mano/ corren como un potro/ varas y razones de filosofía/ entre los piropos/ a una Madre Guapa/ Luz de meteoro/ que amparó las penas de un Cadiz perdido/ en sus negros ojos/ Se han fundido en uno/ los años a coro/ cantando en su rueda historias de amores/ y esfuerzo y arrojo/ Campañas que unen/ el tiempo devoto/ con la lucha humilde de los estudiantes/ en noches de insomnio/ Una fuerza grande/ Lo quiso a su antojo/y unió las banderas de dos corazones/ cual llama y apóstol/ Asi van andando/ como dos esposos/ el alma de un niño y el Amor celeste/ de un Dios poderoso/ Caminando unidos/ podrán codo a codo/ trabajar sin tregua, por paliar los males/ y ser el apoyo/ de un mundo finito que guarda su escorzo/ entre las esquinas y las plazoletas/ del Cádiz más corto/ El nueve de marzo entre las estrellas/ que alumbran sin fondo/ un pacto de honores se firmó en las piedras/ con tinta de gozo/ y es que por fin juntos, navegan en tierra/ con humilde embozo/ dos almas que luchan por caminos nuevos/ de luz victoriosos/ un credo de amores de unión y de fuerza/ con servicio al prójimo/ se fundió en los brazos de la fe bendita/ con un sueño hermoso/ ese que un poeta quiso que un cofrade/ llevase en sus hombros/ para que por siempre estuvieran juntos/ sus nombres custodios/ ¡La Paz y el Amparo de la Gloria eterna/ con Dios y Argantonio!
El acto contó también con la intervención de los alumnos coordinados por su profesora Elisa Montero. Intervinieron Ana Guerrero, Julia López, Jorge López, Germán Ramírez y Francisco Javier Trías. Se intercalaron poemas relacionados con la Entrada a Jerusalén de Julio Mariscal, Carlos Bousoño, José Manuel García Gómez y Jesús Devesa. Fue el mejor preámbulo para la firma pública del convenio de hermanamiento y para la inauguración de la exposición que ha sido visitada por todo el alumnado del centro y que permanecerá abierta hasta mañana en horario de tarde.
La clausura contará el viernes 13 con un concierto a las ocho y media a cargo de la Banda de Música del Maestro Pedro Álvarez Hidalgo de Puerto Real que interpretará diez marchas procesionales, entre ellas una de estreno.