MARRUECOS EN ARGANTONIO

MARRUECOS EN ARGANTONIO

El Colegio Argantonio celebra del 21 al 25 de abril su Semana Cultural que este año dedicamos a Marruecos. A continuación detallamos todas las actividades previstas:

LUNES, 21 DE ABRIL

Inauguración de la Semana Cultural a cargo del Sr. D. Hassan Jantaj, Cónsul de Marruecos en Algeciras.

Inauguración del Zoco preparado por los alumnos de Secundaria dirigidos por la profesora Hilda Martín García.

Inauguración de la ExposiciónViñetas transfronterizascedida por laFundación Tres Culturas y organizada dentro del proyecto CREAMOS (Programa de Creatividad Artística entre Andalucía y Marruecos con Objetivos Sociales). Ofrece la oportunidad de conocer los trabajos realizados por 18 ilustradores de distintos países del Mediterráneo. Exhibe los trabajos de autores tan reconocidos como Bartolomé Segui, José Luis Ágreda, Lena Merhej, Othman Selmi, Brahim Rais y Hisham Rahma, entre otros.

Inauguración de la exposición de carteles de la Semana Cultural de Marruecos.

CONFERENCIA: Marruecos. Entre la tradición y la modernidad a cargo de Abderrahman el Fathi. Poeta y Profesor de Literatura en la Universidad de Tetuán y de Lengua y Cultura española en la Escuela Superior de Traducción Rey Fahd de Tánger.Para 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Salón de Actos. 12 horas.

Intervención del cuentacuentos marroquí Mohammed Hammú. Para segundo ciclo de E. Primaria. Biblioteca. 12 horas.

MARTES, 22 DE ABRIL

CONFERENCIA: La inmigración de origen marroquí en Andalucía. Opiniones y actitudes, a cargo de Esther Ulloa Unanue. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Cádiz. Para alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Salón de Actos. 10 horas.

CONFERENCIA: La lengua árabe, a cargo de Juan José Sánchez Sandoval.Licenciado en filología árabe y responsable académico del Aula del Estrecho de la UCA en Marruecos. Para 1º y 2º de ESO. Salón de Actos. 12 horas.

MIÉRCOLES, 23 DE ABRIL

CONFERENCIA: Instrumentos musicales de la tradición marroquí, a cargo de Ildefonso Ruiz de Mier. Investigador musical. Para 5º y 6º de EPO. Salón de Actos. 12 horas.

Taller de Escritura Árabe a cargo de la arabista Mª José Casco Rosso. Para 1º de ESO. De 11.30 a 13.30 horas.

Taller de tatuajes de Henna a cargo de la profesora Svenja Vanessa Tissen con la colaboración de alumnado de ESO. Para Primaria y Secundaria

JUEVES, 24 DE ABRIL

CONFERENCIA: La formación del estrecho de Gibraltar y sus consecuencias para las faunas de dos continentes, a cargo de José Mª Torres Castillo. Profesor de Biología del colegio Argantonio.Para 3º y 4º ESO.Salón de Actos. 12 horas.

VIERNES, 25 DE ABRIL

Proyección de Una Noche en Casablanca (Hermanos Marx). Para 1º y 2º ESO

III Ruta Literaria por Cádiz (dedicada a las Cartas Marruecas de José Cadalso). Para 4º de ESO. Coordinada por el profesor Rafael Ramírez Escoto.

 ACTIVIDADES Y TALLERES

 Educación Infantil

Dossier: Marruecos: ropa y alimentos.

Dossier: Marruecos: artesanía.

"Juegos tradicionales marroquíes".

Dossier: Marruecos: el desierto.

Taller: "La danza del vientre".

Dossier: Marruecos: escritura árabe.

Taller: "Así se escribe mi nombre"

Proyección de la película Aladín

Taller de azulejo (zulaich)

Primer ciclo de Primaria

Actividades en el aula: trabajar los aspectos principales de Marruecos mediante pasatiempos: laberintos, crucigramas…

Elaboración del gorro típico marroquí utilizando cartulina roja y lana negra.

Cuento en inglés: Katie and the Magician of Morocco

Canciones

Taller de azulejo (zulaich)

Segundo ciclo de Primaria

Actividades en el aula: Elaboración de una miniguía

Taller de Henna

Relación entre Chauen y Vejer de la Frontera: ¿leyenda o realidad?

Tercer ciclo de Primaria

Realización de broches con la bandera de Marruecos en goma eva.

Creación de una unidad didáctica sobre Marruecos, donde se trabajará:

Geografía, Literatura, Turismo, Costumbres, Gastronomía, Música, Arte, Juegos populares y Monumentos.

Taller de cuentos de Marruecos.

Bachillerato                                      

Cuaderno de literatura marroquí

Proyección de las películas de animación para Primaria:

El viaje de Said, de Coke Riobóo

Azur y Asmar, de Michel Ocelot